Saltar al contenido

Como nos puede ayudar un psicólogo

    En determinados momentos de la vida atravesamos circunstancias que pueden hacernos sentir mal y que se escapan a nuestro control. Cualquiera puede ver como aparece sintomatología desagradable y cuando va al médico no le encuentran rastro de enfermedad alguna, ya que se trata de algo psicosomático.

    El psicólogo no dispone de recetas milagrosas para hacernos sentir mejor , pero si nos enseñará las estrategías , recursos ,  y técnicas que podemos aplicar para encontrar ese equilibrio perdido.

    Los trastornos psicológicos no se curan pero si se pueden  controlar, de manera que si aprendemos las estrategias para controlarlos ,tendremos más control sobre el malestar que podamos sentir.

    Hoy en día uno de los trastornos más habituales que sufrimos es la ansiedad.

    LA ANSIEDAD MIEDO AL MIEDO

    Oimos hablar a menudo de ansiedad como algo  muy desagradable y que nos incapacita ,pero nadie sabe muy bien explicar que es. Las urgencias de los hospitales están llenas de casos de ansiedad. Y es que la ansiedad es habitual , debido al ritmo de vida que llevamos. Pero no debemos confundirla con el estrés. La ansiedad es algo normal y de hecho todos la padecemos en mayor o menor medida , tanto es así que no se puede vivir sin una dósis de ansiedad. La ansiedad normal nos prepara para actuar, y pone en  marcha una activación del organismo para que  nuestra respuesta sea  mejor ante determinados estímulos.

    Es normal que tengamos ansiedad ante un examen, que cierta ansiedad nos active para escapar o salir corriendo ante una situación peligrosa. Entonces eliminamos esa activación realizando una acción , lo cual es adaptativo y necesario. Sin embargo, la ansiedad deja de ser normal para convertirse en patológica cuando no necesitamos de esa activació, en una situación en la que no hay necesidad de huir ni de responder. Podemos hablar entonces de crisis de ansiedad o de ataques de pánico. Cuando de pronto y sin motivo aparente, generalmente en situaciones de total normalidad aparecen una serie de síntomas muy alarmantes y desagradables como: taquicardia, presión precordial, sensación de ahogo y mareo, como si se fuera a perder el conocimiento, sudoración de las manos, es que se acaba de entrar en el ataque de pánico. Estos y otros síntomas son tan intensos que parece que fueramos a sufrir un ataque al corazón… como consecuencia, nos asustamos tanto que añadimos miedo junto con unos pensamientos automáticos que hacen que los síntomas psicósomáticos sean cada vez más y además de mayor intensidad. Entramos en el circulo vicioso: Síntomatología y sensaciones desagradables, miedo, pensamientos automáticos ( ¿qué me está pasando?, me voy a morir, estoy loco,voy a perder el control, esto sólo me pasa a mi…etc), más miedo y de nuevo más síntomas = ANSIEDAD. PODRÍAMOS DEFINIR LA ANSIEDAD COMO MIEDO AL MIEDO.

    La persona que ha pasado por una de estas crisis, se asusta tanto que acaba anticipando la ansiedad, y el miedo a que le ocurra de nuevo hace que empiece a evitar situaciones similares a las del primer ataque ( así , puede dejar de salir de casa, de montar en metro, de conducir…..en definitiva le incapacita para llevar una vida normal).Entonces los ataques empiezan a ser cada vez más frecuentes, y lo que podía haber sido un episodio aislado , que le puede ocurrir a cualquier persona se convierte en un trastorno de ansiedad.

      LO QUE TODO EL MUNDO DEBE SABER SOBRE LA ANSIEDAD

      – La ansiedad no se puede eliminar totalmente de la vida,  no es mala ante una situación que requiera de una activación del organismo. – Nadie se muere de ansiedad, ni tampoco se llega a perder el conocimiento, se tiene una sensación como si se fuera a perder , pero es sólo una sensación. – Ante un ataque de ansiedad, no añada más síntomas  , ni más intensidad a los que ya tiene . Espere a que pase, durará sólo unos minutos , y luego siga con lo que estaba haciendo, elimine los pensamientos automáticos y el miedo observando pasivamente y pensando sólo en lo que hará cuando pase. – Sobre todo piense que no es Vd un bicho raro, que le pasa a mucha gente. – No intente tranquilizarse o relajarse en pleno ataque porque ´se pondría más nervioso, una vez que empieza sólo podemos esperar a que pase. – Aprenda técnicas de control del pensamiento y de relajación para su vida cotidiana y para tomarse las cosas con más calma. – Sepa que nadie está libre de padecer ansiedad, todo el mundo la padece en mayor o menor medida, pero el hecho de sufrir un ataque de pánico  en algún momento de nuestra vida, no significa que tengamos que meternos en un cuadro de ansiedad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ×